Examen de Geografía de Castilla-La Mancha (EvAU de 2017)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Geografía |
Convocatoria | Ordinaria de 2017 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Latifundio
Latifundio (del latín latifundĭum) es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil.
Fuente: wikipedia.org
Climograma
Un climograma es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y las temperaturas de un lugar en un determinado período (habitualmente un año y por periodos mensuales y por medias mensuales). También puede denominarse diagrama climático, ombrograma o diagrama ombrotérmico.
Fuente: wikipedia.orgMarisma
En geografía, una marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, que está dominada por árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser sólo de mar, aunque normalmente es una mezcla de agua marina y dulce, denominada salobre. Las marismas suelen estar asociadas a estuarios, y se basan comúnmente en suelos con fondos arenosos. Aunque se traduzca al inglés como marsh, en español se vincula a aguas con cierta salinidad (derivado de la raíz "mar-" del término), mientras que en inglés puede no tener esa connotación.
Fuente: wikipedia.org