Examen de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha (EvAU de 2024)

Comunidad AutĂłnoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Artes Escénicas |
Convocatoria | Ordinaria de 2024 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases
Bodas de sangre
Bodas de sangre es una tragedia escrita en verso y en prosa del escritor español Federico GarcĂa Lorca escrita en el año 1931. Se estrenĂł en el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la CompañĂa de Josefina DĂaz y Manuel Collado y fue llevada al cine por Edmundo Guibourg en 1938, protagonizada por la musa lorquiana Margarita Xirgu, que la estrenĂł en Barcelona y posterior a la versiĂłn en teatro de su rival Lola Membrives.
Fuente: wikipedia.org
Lope de Vega
Lope FĂ©lix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - ibĂdem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensiĂłn de su obra, uno de los más prolĂficos autores de la literatura universal.
Fuente: wikipedia.orgEl perro del hortelano
El perro del hortelano es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor. Procede por una expresión idiomática: «Ser como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer»; el perro es un animal no vegetariano que no come los vegetales del huerto de su amo, pero no deja que los otros animales los coman. Toda la frase se refiere al argumento de la obra y significa que Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no lo deja amar o ser amado por cualquier otra persona.
Fuente: wikipedia.org