Examen de Anatomía Aplicada de Castilla-La Mancha (PAU de 2015)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Anatomía Aplicada |
Convocatoria | Extraordinaria de 2015 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Hematopoyesis
La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, -ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación') es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Fuente: wikipedia.org
Homeostasis
La homeostasis (del griego ὅμος homos ‘similar’, y στάσις stásis ‘estado, estabilidad’) es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcal…
Fuente: wikipedia.org.png?width=300)
Respiración aeróbica
La respiración se acompaña de consumo de oxigeno y producción de CO2. La respiración aerobia es un conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por glucólisis se desdobla a dióxido de carbono y agua, y se producen grandes cantidades de ATP. Utiliza la glucosa como combustible y el oxígeno como aceptor final de electrones.
Fuente: wikipedia.org