Examen de Análisis Musical de Castilla-La Mancha (PAU de 2013)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Ordinaria de 2013 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Bajo continuo
El bajo continuo (del it.: basso continuo, en ocasiones aparece abreviado b. c) es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco, que por ello suele ser denominado época del bajo continuo. Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes del ripieno, que deja a cargo del o los intérpretes. El bajo continuo puede contener ‘‘cifras‘‘ para guiar al ejecutante.
Fuente: wikipedia.orgMotete
El motete (del francés motet, y éste de mot: 'palabra, mote') es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantado en las iglesias, sus temas son comúnmente bíblicos. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.
Fuente: wikipedia.orgUniversidad de Castilla-La Mancha
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es una universidad pública española situada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está formada por cuatro campus: el Campus de Albacete, el Campus de Cuenca, el Campus de Ciudad Real (con un centro asociado en Almadén) y el Campus de Toledo (con dos centros asociados en Talavera de la Reina).
Fuente: wikipedia.orgMelisma
En música, melisma (del griego, μέλισμα, “canto”) es la técnica de cambiar la altura musical de una sílaba de la letra de una canción mientras se canta.
Fuente: wikipedia.org
Bajo de Alberti
El bajo Alberti es un tipo particular de acompañamiento en música, frecuentemente usado en el clasicismo. Fue llamado así debido a Domenico Alberti, quien lo usó extensivamente, si bien no fue el primero que lo hizo.
Fuente: wikipedia.org