Examen de LatĂn II de Cantabria (PAU de 2015)

Comunidad AutĂłnoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | LatĂn II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2015 |
Fase | General EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases
América Latina
AmĂ©rica Latina o LatinoamĂ©rica (en portuguĂ©s AmĂ©rica Latina, en francĂ©s AmĂ©rique latine) es un concepto Ă©tnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una regiĂłn del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latĂn (principalmente español o portuguĂ©s y en menor medida francĂ©s).
Fuente: wikipedia.orgHomo sapiens
«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquĂ. Para otras acepciones, vĂ©ase Humano (desambiguaciĂłn).
Fuente: wikipedia.orgLatĂn
El latĂn es una lengua de la rama itálica de la familia lingĂĽĂstica del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegĂł a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua cientĂfica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la penĂnsula itálica donde se desarrollĂł Roma, el Lacio (en latĂn, Latium).
Fuente: wikipedia.orgHigino
Cayo Julio Higino o Cayo Julio Higinio (64 a. C. – 17) fue un cĂ©lebre escritor hispano-latino. SegĂşn Luis Vives, era natural de Valencia. Fue liberto de Augusto y estuvo al cargo de la Biblioteca Palatina, en cuyas aulas ejerciĂł la enseñanza de la filosofĂa.
Fuente: wikipedia.org
De bello Gallico
Los Comentarios sobre la guerra de las Galias (en latĂn, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico) es una obra de Julio CĂ©sar redactada en tercera persona. En ella CĂ©sar describe las batallas e intrigas que tuvieron lugar en los nueve años (del 58 al 50 a. C) que pasĂł luchando contra ejĂ©rcitos locales que se oponĂan a la dominaciĂłn romana en la Galia.
Fuente: wikipedia.org