Examen de LatĂn II de Cantabria (PAU de 2014)

Comunidad AutĂłnoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | LatĂn II |
Convocatoria | Ordinaria de 2014 |
Fase | General EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases

PlutĂłn (mitologĂa)
En la mitologĂa romana, PlutĂłn (en latĂn Pluto; en griego antiguo Πλούτων 'PlĂştĂ´n') era el dios del inframundo. Su equivalente en la mitologĂa griega era Hades, aunque PlutĂłn era más benigno. En cuanto a la etimologĂa del nombre se le confunde con el de Pluto (en griego antiguo Πλοῦτος Ploutos), el dios griego de las riquezas.
Fuente: wikipedia.orgAmérica Latina
AmĂ©rica Latina o LatinoamĂ©rica (en portuguĂ©s AmĂ©rica Latina, en francĂ©s AmĂ©rique latine) es un concepto Ă©tnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una regiĂłn del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latĂn (principalmente español o portuguĂ©s y en menor medida francĂ©s).
Fuente: wikipedia.org
PlutĂłn (planeta enano)
PlutĂłn o (134340) Pluto es un planeta enano del sistema solar situado a continuaciĂłn de la Ăłrbita de Neptuno. Su nombre se debe al dios mitolĂłgico romano PlutĂłn (Hades segĂşn los griegos). En la Asamblea General de la UniĂłn AstronĂłmica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creĂł una nueva categorĂa llamada plutoide, en la que se incluye a PlutĂłn. Es tambiĂ©n el prototipo de una categorĂa de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una Ăłrbita excĂ©ntrica y altamente inclinada con respecto a la eclĂptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interio…
Fuente: wikipedia.org
Ceres (mitologĂa)
En la mitologĂa romana Ceres (de la raĂz protoindoeuropea ker, «crecer, crear»). era la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Su equivalente en la mitologĂa griega era DemĂ©ter. De ella reciben su nombre los cereales.
Fuente: wikipedia.orgHigino
Cayo Julio Higino o Cayo Julio Higinio (64 a. C. – 17) fue un cĂ©lebre escritor hispano-latino. SegĂşn Luis Vives, era natural de Valencia. Fue liberto de Augusto y estuvo al cargo de la Biblioteca Palatina, en cuyas aulas ejerciĂł la enseñanza de la filosofĂa.
Fuente: wikipedia.org
De bello Gallico
Los Comentarios sobre la guerra de las Galias (en latĂn, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico) es una obra de Julio CĂ©sar redactada en tercera persona. En ella CĂ©sar describe las batallas e intrigas que tuvieron lugar en los nueve años (del 58 al 50 a. C) que pasĂł luchando contra ejĂ©rcitos locales que se oponĂan a la dominaciĂłn romana en la Galia.
Fuente: wikipedia.org
Helvecios
Los helvecios (Helvetii en latĂn) eran una tribu celta, o probablemente una confederaciĂłn de tribus celtas, que vivĂan en la zona comprendida entre el alto Rin, el Jura suizo, el lago de Ginebra y los Alpes. A fines del siglo II a.C. dominaban el territorio que se extendĂa desde el alto Rin y la Selva Negra hasta el Meno. Julio CĂ©sar describiĂł su confrontaciĂłn con los helvecios en su De Bello Gallico.
Fuente: wikipedia.org