Examen de Latín II de Cantabria (EBAU de 2017)

Comunidad Autónoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Ordinaria de 2017 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Ceres (mitología)
En la mitología romana Ceres (de la raíz protoindoeuropea ker, «crecer, crear»). era la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Su equivalente en la mitología griega era Deméter. De ella reciben su nombre los cereales.
Fuente: wikipedia.orgAmérica Latina
América Latina o Latinoamérica (en portugués América Latina, en francés Amérique latine) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
Fuente: wikipedia.orgLatín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).
Fuente: wikipedia.org
Triptólemo
En la mitología griega, Triptólemo (en griego antiguo Τριπτόλεμος ‘guerrero triple’, a veces llamado también Búciges) era un semidiós y un héroe que aprendió de Deméter las artes de la agricultura y a su vez las enseñó a los griegos. Siempre relacionado con la Deméter de los misterios eleusinos que perduraron en el mundo griego y romano hasta la era cristiana, puede ser igualmente considerado hijo del rey Céleo y la reina Metanira de Eleusis en el Ática o, según Pseudo-Apolodoro, hijo de Gea y Océano (otra forma de decir que era el «hombre primordial»).
Fuente: wikipedia.org
Misterios eleusinos
Los misterios eleusinos eran ritos de iniciación anuales al culto a las diosas Deméter y Perséfone que se celebraban en Eleusis (cerca de Atenas), en la antigua Grecia. De todos los ritos celebrados en la antigüedad, estos eran considerados los de mayor importancia. Estos mitos y misterios se extendieron posteriormente al Imperio romano. Los ritos, así como las adoraciones y creencias del culto, eran guardados en secreto, y los ritos de iniciación unían al adorador con el dios, incluyendo promesas de poder divino y recompensas en la otra vida.
Fuente: wikipedia.orgHigino
Cayo Julio Higino o Cayo Julio Higinio (64 a. C. – 17) fue un célebre escritor hispano-latino. Según Luis Vives, era natural de Valencia. Fue liberto de Augusto y estuvo al cargo de la Biblioteca Palatina, en cuyas aulas ejerció la enseñanza de la filosofía.
Fuente: wikipedia.org
De bello Gallico
Los Comentarios sobre la guerra de las Galias (en latín, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico) es una obra de Julio César redactada en tercera persona. En ella César describe las batallas e intrigas que tuvieron lugar en los nueve años (del 58 al 50 a. C) que pasó luchando contra ejércitos locales que se oponían a la dominación romana en la Galia.
Fuente: wikipedia.org
Helvecios
Los helvecios (Helvetii en latín) eran una tribu celta, o probablemente una confederación de tribus celtas, que vivían en la zona comprendida entre el alto Rin, el Jura suizo, el lago de Ginebra y los Alpes. A fines del siglo II a.C. dominaban el territorio que se extendía desde el alto Rin y la Selva Negra hasta el Meno. Julio César describió su confrontación con los helvecios en su De Bello Gallico.
Fuente: wikipedia.org