Examen de Historia del Arte de Cantabria (PAU de 2013)

Comunidad Autónoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Extraordinaria de 2013 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Pantocrátor
El atributo pantocrátor («todopoderoso», del griego παντοκράτωρ, compuesto de παντός —en español: «todo»— y de un derivado de κρατός —en español: «fuerza, poder»—) se aplicó a Zeus en la mitología griega. En la cultura cristiana se utiliza para referirse al Dios Padre omnipotente o a Cristo.
Fuente: wikipedia.org
Pintura flamenca (siglos XV y XVI)
Primitivos flamencos es la denominación historiográfica para los maestros de la escuela flamenca de pintura en sus siglos iniciales.
Fuente: wikipedia.org
Pintura de historia
La pintura de historia, o pintura histórica, es un género pictórico que se inspira en escenas con eventos de la historia cristiana, de la historia antigua (mesopotámica, egipcia, griega, romana), de la mitología o de los acontecimientos históricos recientes. Igualmente, se incluye en este género la alegoría y aquellos cuadros que toman su narración no de la historia sino de la literatura. Es decir, se le llama «histórica» no porque represente exclusivamente acontecimientos históricos sino porque narra una historia.
Fuente: wikipedia.org