Examen de Historia de la Música y de la Danza de Cantabria (PAU de 2015)

Comunidad Autónoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | Historia de la Música y de la Danza |
Convocatoria | Ordinaria de 2015 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Frédéric Chopin
Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen) (en francés, Frédéric François Chopin, Żelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, 1 de marzo o 22 de febrero de 1810—París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente, por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores, con las de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms o F…
Fuente: wikipedia.orgClavecín
El clavecín (también llamado clave, clavicímbalo, clavicémbalo, gravicémbalo o cémbalo) es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra.
Fuente: wikipedia.org
Bajo continuo
El bajo continuo (del it.: basso continuo, en ocasiones aparece abreviado b. c) es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco, que por ello suele ser denominado época del bajo continuo. Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes del ripieno, que deja a cargo del o los intérpretes. El bajo continuo puede contener ‘‘cifras‘‘ para guiar al ejecutante.
Fuente: wikipedia.orgEscala pentatónica
Una escala pentatónica, pentafónica o pentáfona en música es una escala o modo musical constituido por una sucesión de cinco sonidos, alturas o notas diferentes dentro de una octava.
Fuente: wikipedia.org
Impresionismo musical
La música impresionista es la tendencia musical que surgió en Francia a finales del siglo XIX. El nombre Impresionismo ya se usaba antes para denominar a la pintura de los años 1860 - 1870, ya que las características de ambas artes eran muy similares. Los dos únicos autores a los que podemos llamar impresionistas en aquella época son Claude Debussy y Déodat de Séverac, aunque este último no está tan reconocido como gran parte de autores posteriores. Sin embargo, Claude Debussy es el autor impresionista más notorio, junto con los también franceses Maurice Ravel y Erik Satie.
Fuente: wikipedia.org
Cancionero de Palacio
El Cancionero de Palacio (Madrid, Real Biblioteca, MS II - 1335), llamado a veces Cancionero musical de Palacio (CMP) y también conocido como Cancionero de Barbieri, es un manuscrito español que contiene música del Renacimiento, obras recopiladas durante un periodo de unos cuarenta años, desde el último tercio del siglo XV hasta principios del XVI, tiempo que coincide aproximadamente con el reinado de los Reyes Católicos.
Fuente: wikipedia.org
Aulos (instrumento)
El aulós (en griego antiguo) u oboe doble (mejor traducción que la tradicional "flauta doble"), fue un instrumento musical de viento de la Antigua Grecia. El músico que lo tocaba recibía el nombre de «auleta». Los romanos también usaron este instrumento y lo llamaban tibia.
Fuente: wikipedia.org