Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Cantabria (EBAU de 2020)

Comunidad Autónoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | Geología y Ciencias Ambientales |
Convocatoria | Ordinaria de 2020 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Tectónica de placas
La tectónica de placas (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se conce…
Fuente: wikipedia.org
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de la Tierra tras el océano Pacífico. Ocupa el 16 % de la superficie del planeta, y el 26 % del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años por la división del supercontinente Pangea.
Fuente: wikipedia.org
Calcita
La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta última es una roca, no un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.
Fuente: wikipedia.org
Aragonito
El aragonito o aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio (CaCO3), junto con la calcita y la vaterita. Puede encontrarse en forma de estalactitas, y también en la concha de casi todos los moluscos y en el esqueleto de los corales. Entre las variedades del aragonito destaca la llamada flos-ferri (flor de hierro), que se asemeja a un hermoso coral.
Fuente: wikipedia.orgCabezón de la Sal
Cabezón de la Sal es una villa, capital municipal y municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria. Es también la cabecera de la comarca Saja-Nansa, un unidad supramunicipal 681 km2 de superficie y una población total de 15 254 habitantes.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), denominada popularmente como «ley Wert», es una ley del ordenamiento jurídico español con carácter de ley orgánica aprobada el año 2013, y que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), y seis artículos y una disposición adicional de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE).
Fuente: wikipedia.org