Examen de FĂsica de Cantabria (selectividad de 2002)

Comunidad AutĂłnoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | FĂsica |
Convocatoria | Ordinaria de 2002 |
Fase | General EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases

FotĂłn
En fĂsica moderna, el fotĂłn (en griego φῶς phĹŤs (gen. φωτός) 'luz', y -Ăłn) es la partĂcula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenĂłmeno electromagnĂ©tico. Es la partĂcula portadora de todas las formas de radiaciĂłn electromagnĂ©tica, incluyendo los rayos gamma, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz visible, la luz infrarroja, las microondas y las ondas de radio. El fotĂłn tiene una masa invariante cero, y viaja en el vacĂo con una velocidad constante Velocidad de la luz. Como todos los cuantos, el fotĂłn presenta tanto propiedades corpusculares como ondulatorias ("dualidad…
Fuente: wikipedia.orgSistema global para las comunicaciones mĂłviles
El sistema global para las comunicaciones mĂłviles 2G (del inglĂ©s Global System for Mobile communications, abreviado como GSM, y originariamente del francĂ©s groupe spĂ©cial mobile) es un sistema estándar desarrollado por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), libre de regalĂas y de telefonĂa mĂłvil digital.
Fuente: wikipedia.org
PerĂodo de oscilaciĂłn
En fĂsica, el perĂodo de una oscilaciĂłn u onda (T) es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda. El concepto aparece tanto en matemáticas como en fĂsica y otras áreas de conocimiento.
Fuente: wikipedia.org
Perihelio
Perihelio (de peri- alrededor de, rodeando a, y helios ηλιος, Sol) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol. Es el opuesto al afelio (punto más lejano) y se representa por q. Si a es la distancia media y e es la excentricidad, entonces q=a (1-e).
Fuente: wikipedia.org
Afelio
Afelio (del griego ἀπό = lejos de, y ἥλιος = el Sol) es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Es el opuesto al perihelio, el punto más cercano al Sol.
Fuente: wikipedia.org
Cometa Halley
El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 76 años en promedio, aunque su perĂodo orbital puede oscilar entre 74 y 79 años. Es uno de los mejor conocidos y más brillantes cometas de "periodo corto" de la Nube de Oort. Halley es el Ăşnico de perĂodo corto que es visible a simple vista desde la Tierra, y tambiĂ©n el Ăşnico cometa a simple vista que quizás aparece dos veces en una vida humana (de hecho, el nacimiento y la muerte del escritor norteamericano Mark Twain ocurrieron muy prĂłximos a apariciones consecutivas de Hall…
Fuente: wikipedia.orgPeriodo de semidesintegraciĂłn
En fĂsica nuclear y radioquĂmica se define el perĂodo de semidesintegraciĂłn o constante de semidesintegraciĂłn, tambiĂ©n llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los nĂşcleos de una muestra inicial de un radioisĂłtopo. Se toma como referencia la mitad de ellos debido al carácter aleatorio de la desintegraciĂłn nuclear.
Fuente: wikipedia.org
Movimiento armĂłnico simple
El movimiento armĂłnico simple (m.a.s), tambiĂ©n denominado movimiento vibratorio armĂłnico simple (m.v.a.s), es un movimiento periĂłdico, y vibratorio en ausencia de fricciĂłn, producido por la acciĂłn de una fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la posiciĂłn, y que queda descrito en funciĂłn del tiempo por una funciĂłn senoidal (seno o coseno). Si la descripciĂłn de un movimiento requiriese más de una funciĂłn armĂłnica, en general serĂa un movimiento armĂłnico, pero no un m.a.s.
Fuente: wikipedia.org
PĂ©ndulo simple
El pĂ©ndulo simple (tambiĂ©n llamado pĂ©ndulo matemático o pĂ©ndulo ideal) es un sistema idealizado constituido por una partĂcula de masa m que está suspendida de un punto fijo o mediante un hilo inextensible y sin peso. Naturalmente es imposible la realizaciĂłn práctica de un pĂ©ndulo simple, pero si es accesible a la teorĂa.
Fuente: wikipedia.org