Examen de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de Cantabria (PAU de 2016)

Comunidad AutĂłnoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | Ciencias de la Tierra y Medioambientales |
Convocatoria | Extraordinaria de 2016 |
Fase | General EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases

EnergĂa eĂłlica
La energĂa eĂłlica es la energĂa obtenida a partir del viento, es decir, la energĂa cinĂ©tica generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas Ăştiles de energĂa para las actividades humanas. El tĂ©rmino «eĂłlico» proviene del latĂn aeolicus, que significa «perteneciente o relativo a Eolo», dios de los vientos en la mitologĂa griega.
Fuente: wikipedia.org
SucesiĂłn ecolĂłgica
Se llama sucesión ecológica (también conocida como sucesión intraversional) a la evolución que se da de manera natural, produciendo que un ecosistema por su propia dinámica interna sustituya a los organismos que lo integran. El término alude a su aspecto esencial en la sustitución, a lo largo del tiempo, de unas especies por otras.
Fuente: wikipedia.orgDeslizamiento
Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud.
Fuente: wikipedia.org