Examen de Fundamentos del Arte de Cantabria (EBAU de 2017)

Comunidad AutĂłnoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | Fundamentos del Arte |
Convocatoria | Ordinaria de 2017 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases
Un perro andaluz
Un perro andaluz —cuyo tĂtulo original en francĂ©s es Un chien andalou— es un cortometraje francĂ©s de diecisiete minutos, mudo (no fue hasta la versiĂłn de 1960 que se incorporaron los motivos de Tristán e Isolda de Richard Wagner y un tango), escrito, producido, dirigido e interpretado por Luis Buñuel en 1929 con la colaboraciĂłn en el guion de Salvador DalĂ y gracias a un presupuesto de 25 000 pesetas que aportĂł la madre de Luis Buñuel. Fue estrenada el 6 de junio de 1929 en el cine Studio des Ursulines de ParĂs (Francia). Posteriormente se exhibiĂł durante nueve meses ininterrumpidamente en el …
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Pinturas negras
Pinturas negras (1819-1823) es el nombre que recibe una serie de catorce obras murales de Francisco de Goya, pintadas con la tĂ©cnica de Ăłleo al secco (sobre paredes recubiertas de yeso). Las creĂł como decoraciĂłn de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que habĂa adquirido en febrero de 1819. Estos murales fueron trasladados a lienzo a partir de 1874, y actualmente se conservan en el Museo del Prado de Madrid.
Fuente: wikipedia.org