Examen de Química de Canarias (selectividad de 2001)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Química |
Convocatoria | Ordinaria de 2001 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O.
Fuente: wikipedia.org
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1 representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos. Por lo general, se presenta en su forma molecular, formando el gas diatómico H2 en condiciones normales. Este gas es inflamable, incoloro, inodoro, no metálico e insoluble en agua.
Fuente: wikipedia.org
Óxidos de hierro
Los óxidos de hierro son compuestos químicos formados por hierro y oxígeno. Se conocen 16 óxidos de hierro.
Fuente: wikipedia.org
Hidróxido de calcio
El hidróxido de calcio, dihidróxido de calcio o cal hidratada (otros sinónimos: hidrato de cal, cal apagada, cal muerta, cal aérea apagada, cal de construcción, cal química, cal fina, cal de albañilería, flor de cal, cal Viena) con fórmula Ca(OH)2, se obtiene por hidratación del óxido de calcio (cal viva) en unos equipos denominados hidratadores.
Fuente: wikipedia.orgÁcido hexanoico
El ácido hexanoico, también llamado ácido caproico (caper, en latín, cabra), es un ácido carboxílico derivado del hexano con, como su nombre lo sugiere, seis carbonos. Es un aceite incoloro, viscoso, olor a cabras u otros animales de granja. Forman sales llamadas hexanoatos o caproatos. Es un ácido graso encontrado naturalmente en las grasas y aceites animales, y es uno de los compuestos químicos que le da a la semilla del ginkgo el característico brillo y mal olor al descomponerse. Además, como su nombre vulgar sugiere, es parte de los sudores de las cabras. El mal olor de los calcetines suci…
Fuente: wikipedia.org
Cloruro de mercurio (II)
El cloruro mercúrico o cloruro de mercurio (II) o bicloruro de mercurio es un compuesto inorgánico de.
Fuente: wikipedia.org
Cloruro de mercurio (I)
El cloruro de mercurio (I), cloruro de mercurio (1+) o dicloruro de dimercurio, también llamado calomelano es un compuesto inorgánico de fórmula Hg2Cl2. En la actualidad, la IUPAC ha descartado la denominación "cloruro mercurioso" como válida.
Fuente: wikipedia.orgConstante de equilibrio
En una reacción química en general: la constante de equilibrio puede ser definida como. donde es la actividad (concentración molar x coeficiente de actividad) y α el coeficiente estequiométrico de la sustancia química A y así sucesivamente. Es solo una convención el poner las actividades de los productos como numerador y de los reactivos como denominadores.
Fuente: wikipedia.org
Metilamina
La metilamina es el compuesto orgánico de fórmula CH3NH2. Es un gas incoloro derivado del amoníaco, donde un átomo de H se reemplaza por un grupo metilo. Es la amina primaria más sencilla. Se suele distribuir en disolución de metanol, etanol, THF, y agua, o como gas anhidro en contenedores metálicos presurizados. Tiene un fuerte olor similar al pescado. La metilamina se emplea como materia prima de síntesis de muchos otros compuestos comercialmente disponibles, por lo que se fabrican cientos de millones de kilogramos cada año.
Fuente: wikipedia.org
Clorato de amonio
El clorato de amonio es un compuesto inorgánico de fórmula NH4ClO3. Es muy inestable y se emplea en la fabricación de explosivos.
Fuente: wikipedia.org
Disociación
Disociación en química es un proceso general en el cual complejos, moléculas y/o sales se separan en moléculas más pequeñas, iones o radicales, usualmente de manera reversible. Disociación es lo opuesto de la asociación, síntesis química o a la recombinación.
Fuente: wikipedia.orgÁcido propanoico
El ácido propanoico (también llamado ácido propiónico) es un ácido carboxílico monoprótico que puede encontrarse naturalmente, de fórmula molecular C3H6O2 y fórmula semidesarrollada CH3-CH2-COOH. En estado puro, es un líquido incoloro, corrosivo con un olor acre.
Fuente: wikipedia.org
Puente salino
Un puente salino, en química, es un dispositivo de laboratorio utilizado para conectar las semiceldas de oxidación y reducción de una celda galvánica (o pila voltaica), un tipo de celda electroquímica. La función del puente salino es la de aislar los contenidos de las dos partes de la celda mientras se mantiene el contacto eléctrico entre ellas. Los puentes salinos por lo general vienen en dos tipos: tubo de vidrio y papel de filtro.
Fuente: wikipedia.org
Fotosíntesis
La fotosíntesis (del griego antiguo φῶς-φωτός [fos-fotós], ‘luz’, y σύνθεσις [sýnthesis], ‘composición’, ’síntesis’) o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato) y el ATP (adenosín trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo fosfato del ATP se usan para la síntesis de …
Fuente: wikipedia.orgÁnodo
El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.
Fuente: wikipedia.org