Examen de Lenguaje y Práctica Musical de Canarias (PAU de 2010)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Lenguaje y Práctica Musical |
Convocatoria | Ordinaria de 2010 |
Fase | Específica |
Temas mencionados new_releases
Idiófono
Un idiófono (del griego: ΐδιος-, propio, y -φωνή, sonido), según la clasificación de Hornbostel-Sachs, es un instrumento musical que tiene sonido propio porque usa su cuerpo como materia resonadora. Produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire. Su cuerpo, de madera, metal o piedra, es duro pero sonoro, con la suficiente elasticidad como para mantener un movimiento vibratorio.
Fuente: wikipedia.orgSecuenciador
Un secuenciador es un dispositivo electrónico físico o una aplicación informática que permite programar y reproducir eventos musicales de forma secuencial mediante una interfaz de control físico o lógico conectado a uno o más instrumentos musicales electrónicos. La interfaz de control más extendida es el estándar MIDI.
Fuente: wikipedia.orgRítmica en cruz
La rítmica en cruz es una forma de componer rítmicamente un tema, propia de la tradición de África Occidental, caracterizada por la superposición de la polirritmia y la polimetría. El término «rítmica en cruz» fue usado por primera vez en 1934 por Arthur Morris Jones.
Fuente: wikipedia.org
Ritmo
El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
Fuente: wikipedia.org