Examen de Historia de la Filosofía de Canarias (selectividad de 2007)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Historia de la Filosofía |
Convocatoria | Ordinaria de 2007 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

Cítara
La cítara es un instrumento de cuerda perteneciente a la familia de los instrumentos de cuerda pulsada.
Fuente: wikipedia.org
Aristóteles
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Fenómeno
En filosofía, el fenómeno (del griego φαινόμενoν: 'apariencia, manifestación', en plural: phenomena φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no perceptible directamente, el filósofo Immanuel Kant lo llamó noúmeno.
Fuente: wikipedia.org