Examen de Historia de la Filosofía de Canarias (selectividad de 2004)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Historia de la Filosofía |
Convocatoria | Ordinaria de 2004 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

Platón
Platón(en griego antiguo: Πλάτων, Plátōn; Atenas o Egina, c. 427-347 a. C) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, ant…
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Fenómeno
En filosofía, el fenómeno (del griego φαινόμενoν: 'apariencia, manifestación', en plural: phenomena φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no perceptible directamente, el filósofo Immanuel Kant lo llamó noúmeno.
Fuente: wikipedia.org