Examen de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de Canarias (PAU de 2012)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Ciencias de la Tierra y Medioambientales |
Convocatoria | Extraordinaria de 2012 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Hidrosfera
En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο- [hydro], ‘agua’, y del griego σφαῖρα [sfaira], ‘esfera’) es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.
Fuente: wikipedia.org
Sucesión ecológica
Se llama sucesión ecológica (también conocida como sucesión intraversional) a la evolución que se da de manera natural, produciendo que un ecosistema por su propia dinámica interna sustituya a los organismos que lo integran. El término alude a su aspecto esencial en la sustitución, a lo largo del tiempo, de unas especies por otras.
Fuente: wikipedia.orgEsmog fotoquímico
Se denomina smog fotoquímico (españolizado como "esmog fotoquímico") a la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color plomo o negro.
Fuente: wikipedia.org