Examen de Artes Escénicas de Canarias (EBAU de 2020)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Artes Escénicas |
Convocatoria | Extraordinaria de 2020 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Hamlet
La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Su autor probablemente basó Hamlet en dos fuentes: la leyenda de Amleth y una perdida obra isabelina conocida hoy como Ur-Hamlet o Hamlet original (hecho que se deduce de otros textos).
Fuente: wikipedia.orgTeatro de la crueldad
El teatro de la crueldad es un movimiento teatral muy heterogéneo, inspirado en las ideas del escritor francés Antonin Artaud, expuestas en su libro El teatro y su doble (1938).
Fuente: wikipedia.orgKinésica
La kinésica, , o lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.
Fuente: wikipedia.org
Sueño de la muerte
El Sueño de la muerte es el quinto y último de los Sueños de Francisco de Quevedo. Fue escrito en 1621, aunque no vio la luz hasta 1627 en la edición de Sueños y discursos publicada en Barcelona. Su versión expurgada, La visita de los chistes se publicó en 1631 dentro de los llamados Juguetes de la niñez.
Fuente: wikipedia.org