Examen de Análisis Musical de Canarias (PAU de 2010)

Comunidad AutĂłnoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Ordinaria de 2010 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

Dodecafonismo
El dodecafonismo o mĂşsica dodecafĂłnica, que significa mĂşsica de doce tonos (del griego dodeka: 'doce' y fonĂłs: 'sonido'), es una forma de mĂşsica atonal, con una tĂ©cnica de composiciĂłn en la cual las doce notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relaciĂłn ordenada que (a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquĂa entre las notas. La mĂşsica tradicional y popular actual suele ser tonal, y por lo tanto tiene una nota de mayor importancia, respecto a la cual gravita una obra (esta nota indica la tonalidad, como Do mayor o La…
Fuente: wikipedia.orgVillancico
El villancico es una forma musical y poĂ©tica en castellano y portuguĂ©s, tradicional de España, LatinoamĂ©rica y Portugal, muy popular entre los siglos XV y finales del Siglo XVII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse especĂficamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan del Enzina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernandes, Juan GutiĂ©rrez de Padilla y Sor Juana InĂ©s de la Cruz.
Fuente: wikipedia.orgForma sonata
La forma sonata (tambiĂ©n denominada forma de allegro de sonata o forma de primer tiempo de sonata) es una forma musical empleada ampliamente desde principios del Clasicismo. Se emplea habitualmente en el primer movimiento de una pieza de varios movimientos, aunque a veces se emplea en los siguientes movimientos tambiĂ©n. El estudio de la forma sonata en la teorĂa musical se basa en una definiciĂłn estándar y una serie de hipĂłtesis sobre las razones subyacentes acerca de la duraciĂłn y variedad de la forma.
Fuente: wikipedia.org