Examen de Latín II de Baleares (PAU de 2015)

Comunidad Autónoma | Islas Baleares |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Ordinaria de 2015 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Túnez
Túnez, cuyo nombre oficial es República Tunecina, es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio está organizado en 24 gobernaciones o wilayat. La capital y, a su vez, la ciudad más poblada, es Túnez.
Fuente: wikipedia.org_01.jpg?width=300)
Pater familias
Pater familias es una locución latina —traducida literalmente 'paterfamilias'—, que significa el «padre de familia». La forma es irregular y arcaica en latín, preservando la antigua desinencia genitiva de -as.
Fuente: wikipedia.org
Museo Nacional del Bardo
El Museo Nacional del Bardo (المتحف الوطني بباردو) es un museo de la ciudad de Túnez (Túnez). Se encuentra situado en el barrio del Bardo a las afueras de la ciudad, lugar residencial desde el siglo XIII de los sultanes hafsidas, y reconstruido más tarde como palacio del bey. El mismo edificio fue adaptado para el museo. Se trata de uno de los museos más grandes del Mediterráneo, y presenta una variedad de piezas arqueológicas y de la historia de Túnez correspondientes del cruce de muchas culturas a lo largo de varios milenios. Gracias a las excavaciones arqueológicas en Cartago, Útica, Hadrum…
Fuente: wikipedia.org
Plataforma de Afectados por la Hipoteca
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca o PAH es una asociación y movimiento social por el derecho a la vivienda digna surgido en febrero de 2009 en Barcelona y presente en toda la geografía española. La Plataforma surge en el marco de la crisis inmobiliaria española 2008-2013 que fue desencadenada por la burbuja inmobiliaria y de las posteriores protestas en España de 2011-2012.
Fuente: wikipedia.orgAnalizador sintáctico
Un analizador sintáctico (o parser) es una de las partes de un compilador que transforma su entrada en un árbol de derivación.
Fuente: wikipedia.orgHigino
Cayo Julio Higino o Cayo Julio Higinio (64 a. C. – 17) fue un célebre escritor hispano-latino. Según Luis Vives, era natural de Valencia. Fue liberto de Augusto y estuvo al cargo de la Biblioteca Palatina, en cuyas aulas ejerció la enseñanza de la filosofía.
Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.
Fuente: wikipedia.orgDe bello Africo
Sobre la guerra de África (en latín, De bello Africo) es un libro que forma parte del corpus cesariano. Su autoría es controvertida, aunque hay acuerdo entre los estudiosos de que Julio César no fue su autor. Detalla las campañas de César contra sus enemigos republicanos en la provincia de África.
Fuente: wikipedia.org