Examen de Historia de España de Baleares (PAU de 2012)

Comunidad Autónoma | Islas Baleares |
---|---|
Asignatura | Historia de España |
Convocatoria | Extraordinaria de 2012 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico. Está rodeado por la región mediterránea, comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional. Fue testigo de la evolución de varias civilizaciones como los egipcios, los fenicios, israelitas, griegos, cartagineses, romanos, etc. Con aproximadamente 2,5 millones de km² y 3.860 km de longitud, es el segundo mar interior más grande del mundo, después del Caribe. Sus aguas, que bañan las tres penínsulas del sur de Europa.
Fuente: wikipedia.orgProtectorado español de Marruecos
El protectorado español de Marruecos (en árabe, Himāyat Isbāniyā fi-l-Magrib; denominado en círculos marroquíes también, al-iḥtilāl al-isbānī li-l-Magrib, ‘ocupación española de Marruecos’), comúnmente denominado Marruecos español, es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958.
Fuente: wikipedia.org
Canovista
Canovista, lo relativo a Antonio Cánovas del Castillo, es un nombre utilizado por la historiografía para designar al sistema político de la Restauración, caracterizado por:…
Fuente: wikipedia.org