Examen de Mecánica de Asturias (selectividad de 2009)

Comunidad Autónoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Mecánica |
Convocatoria | Ordinaria de 2009 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Momento flector
Se denomina momento flector (o también "flexor"), o momento de flexión, a un momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexión.
Fuente: wikipedia.org
Centro de masas
El centro de masas de un sistema discreto o continuo es el punto geométrico que dinámicamente se comporta como si en él estuviera aplicada la resultante de las fuerzas externas al sistema. De manera análoga, se puede decir que el sistema formado por toda la masa concentrada en el centro de masas es un sistema equivalente al original. Normalmente se abrevia como c.m..
Fuente: wikipedia.orgTubo de Pitot
El tubo de Pitot se utiliza para calcular la presión total, también denominada presión de estancamiento, presión remanente o presión de remanso (suma de la presión estática y de la presión dinámica).
Fuente: wikipedia.org