Examen de Matemáticas II de Asturias (selectividad de 2008)

Comunidad AutĂłnoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Matemáticas II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2008 |
Fase | General EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases
Calcu
Calcu (del mapudungun kalku) es el nombre que recibe en la cultura mapuche una persona que se cree que practica el mal en una forma mĂstica o espiritual, asĂ como tambiĂ©n alguien considerado un brujo practicante de la magia negra del modo que se concibe en la cultura chilena. El tĂ©rmino tambiĂ©n es usado para referirse al mal producido por la brujerĂa, o por la acciĂłn del kalkutun.
Fuente: wikipedia.org
Matema
El tĂ©rmino matema designa un concepto introducido en 1971 por Jacques Lacan para denominar el tipo de formalizaciĂłn con la que algunos conceptos psicoanalĂticos centrales podrĂan ser descritos a travĂ©s de un lenguaje formal. Se trata de fĂłrmulas que representan de manera simbĂłlica los tĂ©rminos de una estructura y las relaciones de sus componentes entre sĂ.
Fuente: wikipedia.org
Caucaea
Caucaea es un gĂ©nero de orquĂdeas epĂfitas. Tiene nueve especies. El gĂ©nero se distribuye a travĂ©s del Norte occidental de AmĂ©rica del Sur por lo general en Colombia, Ecuador y Venezuela. Comprende 23 especies descritas y de estas, solo 9 aceptadas.
Fuente: wikipedia.org