Examen de Griego de Asturias (EBAU de 2019)

Comunidad Autónoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Griego |
Convocatoria | Ordinaria de 2019 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Patroclo
En la mitología griega, Patroclo (en griego antiguo Πάτροκλος, literalmente ‘la gloria (κλέος) del padre (πατήρ)’) es uno de los héroes griegos de la guerra de Troya, descrita principalmente en la Ilíada.
Fuente: wikipedia.org
Sófocles
Sófocles (en griego Σοφοκλής, Sophoklés, pronunciación griega clásica:; Colono, 496 a. C. - Atenas, 406 a. C) fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género.
Fuente: wikipedia.org
Kuros
Un kuros (plural kuroi del griego κοῦρος, κοῦροι, transcrito a veces erróneamente como kouros) es una estatua de un varón joven, fechada a partir del Periodo Arcaico del arte griego (sobre 650 al 500 a. C) Es un tipo de escultura que imperó durante los siglos VIII–VI a. C. El equivalente femenino son las korai (singular koré).
Fuente: wikipedia.org