Examen de Historia de la Filosofía de Asturias (selectividad de 2008)

Comunidad Autónoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Historia de la Filosofía |
Convocatoria | Ordinaria de 2008 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

Mapa conceptual
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
Fuente: wikipedia.org
Meditaciones metafísicas
Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, es una obra escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur (una versión francesa, preparada por Louis Charles d'Albert de Luynes bajo la supervisión de Descartes, aparecerá en 1647 con el título de Méditations metaphysiques). En ella se elabora el sistema filosófico que había introducido en 1637, en la 4ª parte…
Fuente: wikipedia.orgAnthony Kenny
Sir Anthony John Patrick Kenny FBA (nacido el 16 de marzo de 1931 en Liverpool) es un filósofo inglés, cuyos intereses se centran en la filosofía de la mente, la filosofía antigua y la Escolástica, la filosofía de Ludwig Wittgenstein y la filosofía de la religión. Con Peter Geach, ha hecho una contribución significativa al Tomismo analítico, un movimiento cuyo objetivo es presentar el pensamiento de Santo Tomás de Aquino al estilo de la filosofía moderna, despejándolo del tomismo tradicional. Kenny es uno de los albaceas de la herencia literaria de Wittgenstein. Fue presidente de la Academia B…
Fuente: wikipedia.org
Epistemología
La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
Fuente: wikipedia.org