Examen de Técnicas de Expresión Gráfico Plástica de Asturias (EBAU de 2024)

Comunidad Autónoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Técnicas de Expresión Gráfico Plástica |
Convocatoria | Ordinaria de 2024 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Encáustica
La encáustica, que deriva del griego enkaustikos ('grabar a fuego'), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos, la mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa, la pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida (que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección). Esta operación se llama encaustización y está perfectamente descrita por Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano (c. 70–25 a.
Fuente: wikipedia.org
Goma arábiga
La goma arábiga es un polisacárido de origen natural. Se extrae de la resina de ciertas variedades de la Acacia. Originalmente a partir del árbol o arbusto Acacia nilotica. Actualmente se extrae de la resina de las variedades subsaharianas Acacia senegal y Acacia seyal como parte del proceso de cicatrización de éstos conocido como gummosis. Esta resina de color ámbar se recolecta normalmente a mano una vez seca. Como aditivo se denomina E-414 en la industria alimentaria dentro de los Números E y acacia gum según la lista de aditivos de la Unión Europea).
Fuente: wikipedia.org