Examen de Economía de la Empresa de Asturias (selectividad de 1998)

Comunidad Autónoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Economía de la Empresa |
Convocatoria | Extraordinaria de 1998 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Fondo de maniobra
En gestión financiera, se entiende como fondo de maniobra (también denominado capital de trabajo, capital circulante, capital corriente, fondo de rotación o capital de rotación, en inglés working capital), a la parte del activo circulante que es financiada con recursos de carácter permanente. Es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.
Fuente: wikipedia.orgCompetencia perfecta
La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
Fuente: wikipedia.org