Examen de Artes Escénicas de Asturias (PAU de 2011)

Comunidad AutĂłnoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Artes Escénicas |
Convocatoria | Extraordinaria de 2011 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

Teatro del absurdo
El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos durante las dĂ©cadas de 1940, 1950 y 1960 y, en general, el que surgiĂł a partir de la obra de aquellos. Se caracteriza por tramas que parecen carecer de significado, diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmĂłsfera onĂrica. El teatro del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y cuestiona la sociedad y al hombre. A travĂ©s del humor y la mitificaciĂłn escondĂan una actitud muy exigente hacia su arte. La incoherencia, el disparate y lo ilĂłgico son …
Fuente: wikipedia.org
SĂłfocles
SĂłfocles (en griego Σοφοκλής, SophoklĂ©s, pronunciaciĂłn griega clásica:; Colono, 496 a. C. - Atenas, 406 a. C) fue un poeta trágico griego. Autor de obras como AntĂgona y Edipo rey, se sitĂşa, junto con Esquilo y EurĂpides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producciĂłn literaria sĂłlo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el gĂ©nero.
Fuente: wikipedia.org
Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (ParĂs, 15 de enero de 1622-ibĂdem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo, humorista y comediĂłgrafo francĂ©s.
Fuente: wikipedia.org
Teatro isabelino
Teatro isabelino (1558-1625) denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603), y en especial a la obra de William Shakespeare (1564-1616).
Fuente: wikipedia.org