Examen de Análisis Musical de Asturias (PAU de 2011)

Comunidad Autónoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2011 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases
Atonalidad
La atonalidad (del griego a: ‘sin’ y el español tonalidad) es el sistema musical que carece de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, sin estar sujeto a las normas de la tonalidad.
Fuente: wikipedia.org
Música del Barroco
La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo.
Fuente: wikipedia.org
Monodia
Monodia etimológicamente proviene del término griego μονῳδία [monodia], compuesto de μόνος [monos] que significa "solo, único" y ᾠδή [ode] que quiere decir "oda, canto".
Fuente: wikipedia.orgSubdominante
En música, la subdominante es el nombre técnico que se le da al cuarto grado de una escala diatónica. Podemos encontrar la subdominate partiendo de una nota cualquiera (tónica) avanzando en la siguiente estructura: Tónica - Segunda Menor - Segunda Mayor - Tercera Menor - Tercera Mayor - Cuarta Justa. Su nombre se debe a la relación que establece con otro grado conocido como dominante, que corresponde al quinto grado de una escala diatónica. Una de las relaciones que se establece entre estos dos grados, está en que comparten la misma distancia con la tónica, la subdominante se encuentra "bajand…
Fuente: wikipedia.orgRítmica en cruz
La rítmica en cruz es una forma de componer rítmicamente un tema, propia de la tradición de África Occidental, caracterizada por la superposición de la polirritmia y la polimetría. El término «rítmica en cruz» fue usado por primera vez en 1934 por Arthur Morris Jones.
Fuente: wikipedia.org
Si bemol mayor
La tonalidad de si bemol mayor (que en el sistema europeo se abrevia si♭M y en el sistema inglés B♭) es la que consiste en la escala mayor de si bemol, y contiene las notas si bemol, do, re, mi bemol, fa, sol, la y si bemol. Su armadura de clave contiene 2 bemoles.
Fuente: wikipedia.org
Instrumento de teclado
Un instrumento de teclado es un tipo de instrumento musical que usa un teclado para interpretarlo. El teclado es la parte o sección frontal, que está provista de teclas y destinada a ser accionada por medio de los dedos de las manos. Por extensión, teclado se aplica comúnmente a todo instrumento musical provisto de teclado.
Fuente: wikipedia.org
Do mayor
La tonalidad de do mayor (también DoM en notación latina y C en notación anglosajona) se basa en una escala mayor sobre la nota do, que consiste en las notas do, re, mi, fa, sol, la y si. Su armadura no contiene bemoles ni sostenidos. Su relativa menor es la menor, y su tonalidad homónima es do menor.
Fuente: wikipedia.org
Impresionismo
El impresionismo es un movimiento artístico definido inicialmente para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot).
Fuente: wikipedia.orgMotete
El motete (del francés motet, y éste de mot: 'palabra, mote') es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantado en las iglesias, sus temas son comúnmente bíblicos. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.
Fuente: wikipedia.org
Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, -Viena) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
Fuente: wikipedia.org
Manuel de Falla
Manuel María de los Dolores Falla y Matheu (Cádiz, -Alta Gracia, Argentina) fue un compositor español. Representante del nacionalismo musical, es uno de los compositores españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo.
Fuente: wikipedia.org
Claude Debussy
Achille-Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862-París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés y una figura central en la música europea de finales del siglo y comienzos del siglo y, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, aunque al propio compositor no le gustaba este término cuando se aplicaba a sus composiciones. Fue nombrado caballero de la Legión de Honor en 1903.
Fuente: wikipedia.org
Giuseppe Verdi
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813-Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini. Fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore y las obras maestras de la madurez como Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff.
Fuente: wikipedia.org
Richard Wagner
Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813-Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.
Fuente: wikipedia.org