Examen de Historia de la Filosofía de Aragón (PAU de 2011)

Comunidad Autónoma | Aragón |
---|---|
Asignatura | Historia de la Filosofía |
Convocatoria | Extraordinaria de 2011 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

Empirismo
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
Fuente: wikipedia.orgEstoicismo
El estoicismo es un movimiento filosófico fundado por Zenón de Citio en el 301 a. C.. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la virtud y la razón del carácter personal. Su objeto era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales.
Fuente: wikipedia.org