Examen de Historia de la Filosofía de Aragón (EvAU de 2018)

Comunidad Autónoma | Aragón |
---|---|
Asignatura | Historia de la Filosofía |
Convocatoria | Extraordinaria de 2018 |
Fase | Acceso |
Temas mencionados new_releases

Empirismo
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
Fuente: wikipedia.orgNihilismo
El nihilismo (del latín nihil, "nada") es la corriente artística y filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida.
Fuente: wikipedia.org
Marxismo
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, economista, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; y así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci o Georg Lukács. Por lo tanto es correcto hablar de marxismo como …
Fuente: wikipedia.orgContractualismo
El contractualismo (término derivado de la palabra contrato) es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que piensa el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social. No es una doctrina política única o uniforme, sino un conjunto de ideas con un nexo común, si bien extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo que explica su vitalidad y su capacidad para ir evolucionando y redefiniéndose hasta la actual…
Fuente: wikipedia.org
Teoría crítica
Teoría crítica, en filosofía, se denomina al cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt: Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar Negt o Hermann Schweppenhäuser, Erich Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honneth entre otros.
Fuente: wikipedia.org