Examen de Coro y Técnica Vocal de Aragón (EvAU de 2024)

Comunidad Autónoma | Aragón |
---|---|
Asignatura | Coro y Técnica Vocal |
Convocatoria | Extraordinaria de 2024 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

El trovador (ópera)
El trovador (título original en italiano, Il trovatore) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basada en la obra de teatro El trovador (1836) de Antonio García Gutiérrez, quien a su vez se inspiró en el palacio de la Aljafería. Estrenada el 19 de enero de 1853 en el Teatro Apollo de Roma, forma junto con Rigoletto y La traviata, la trilogía popular operística que compuso Verdi a mediados de su carrera.
Fuente: wikipedia.org
Juan del Encina
Juan del Encina —en la grafía actual de su nombre— o Juan del Enzina —en su propia grafía— (Fermoselle, 12 de julio de 1468-León, 1529), fue un poeta, músico y autor teatral del Prerrenacimiento español en la época de los Reyes Católicos. Perteneció, junto a Juan de Anchieta entre otros, a la primera época de la llamada escuela polifónica castellana, una de las más importantes de España, y que mejor representa la evolución polifónica en este país. Alcanzó gran altura lírica en sus glosas y villancicos a los que se le atribuye su invención.
Fuente: wikipedia.org
Thomas Morley
Thomas Morley (1557 o 1558 - † octubre de 1602) fue un compositor inglés, teórico de la música, editor y organista del Renacimiento, y el miembro más conocido de la Escuela Madrigalista inglesa. Fue también uno de los principales compositores de música secular en la Inglaterra isabelina, y el creador de los únicos arreglos contemporáneos sobrevivientes de versos de Shakespeare.
Fuente: wikipedia.orgCoro del yunque
El Coro del yunque, ' (en italiano "Coro de gitanos"), es un coro del acto 2, escena 1 de la ópera Il trovatore de Giuseppe Verdi de 1853. Muestra a gitanos españoles golpeando sus yunques al amanecer, cantando alabanzas al trabajo duro, al buen vino y a las gitanas. La pieza también es generalmente conocida por sus palabras iniciales, "'".
Fuente: wikipedia.org