Examen de Artes Escénicas de Aragón (PAU de 2012)

Comunidad Autónoma | Aragón |
---|---|
Asignatura | Artes Escénicas |
Convocatoria | Extraordinaria de 2012 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

El caballero de Olmedo
El caballero de Olmedo es una obra de Lope de Vega escrita seguramente en 1620 y basada, como otras del mismo autor, en una canción popular:…
Fuente: wikipedia.org
Lope de Vega
Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Notación científica
La notación científica, también denominada patrón o notación en forma exponencial, es una forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes (100000000000) o pequeños (0.00000000001) para ser convenientemente escrito de manera convencional. El uso de esta notación se basa en potencias de 10 (los casos ejemplificados anteriormente en notación científica, quedarían 1 × 1011 y 1 × 10−11, respectivamente). El módulo del exponente es la cantidad de ceros que lleva el número delante, en caso de ser negativo (nótese que el cero delante de la coma también cuenta), o detrás, en caso de…
Fuente: wikipedia.org
Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622-ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo, humorista y comediógrafo francés.
Fuente: wikipedia.org