Examen de Artes Escénicas de Aragón (PAU de 2010)

Comunidad Autónoma | Aragón |
---|---|
Asignatura | Artes Escénicas |
Convocatoria | Ordinaria de 2010 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Hamlet
La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Su autor probablemente basó Hamlet en dos fuentes: la leyenda de Amleth y una perdida obra isabelina conocida hoy como Ur-Hamlet o Hamlet original (hecho que se deduce de otros textos).
Fuente: wikipedia.org
Luces de bohemia
Luces de bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán. Publicada en una primera versión por entregas semanales entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920 en el semanario España, en 1924 se edita la versión definitiva, revisada y reeditada con tres escenas más. No se estrenaría en España hasta 1970.
Fuente: wikipedia.org
Pisces
Los peces (en latín Pisces) son los animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias. Pueden están recubiertos por escamas, y están dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. El grupo Pisces puede ser tratado como una superclase, siendo un grupo parafilético.
Fuente: wikipedia.org