Examen de Análisis Musical de Aragón (PAU de 2015)

Comunidad Autónoma | Aragón |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Ordinaria de 2015 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
.jpg?width=300)
Notación científica
La notación científica, también denominada patrón o notación en forma exponencial, es una forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes (100000000000) o pequeños (0.00000000001) para ser convenientemente escrito de manera convencional. El uso de esta notación se basa en potencias de 10 (los casos ejemplificados anteriormente en notación científica, quedarían 1 × 1011 y 1 × 10−11, respectivamente). El módulo del exponente es la cantidad de ceros que lleva el número delante, en caso de ser negativo (nótese que el cero delante de la coma también cuenta), o detrás, en caso de…
Fuente: wikipedia.org
Do mayor
La tonalidad de do mayor (también DoM en notación latina y C en notación anglosajona) se basa en una escala mayor sobre la nota do, que consiste en las notas do, re, mi, fa, sol, la y si. Su armadura no contiene bemoles ni sostenidos. Su relativa menor es la menor, y su tonalidad homónima es do menor.
Fuente: wikipedia.org
Sonata para piano n.º 16 (Mozart)
La Sonata para piano n.º 16 en do mayor, K. 545, de Wolfgang Amadeus Mozart, es una de sus sonatas más conocidas. Es conocida ocasionalmente como la Sonata Facile o Sonata Semplice.
Fuente: wikipedia.org
Marc-Antoine Charpentier
Marc-Antoine Charpentier (París, 1643-ibídem, 24 de febrero de 1704) fue un compositor del Barroco francés.
Fuente: wikipedia.org