Examen de Análisis Musical de Aragón (PAU de 2010)

Comunidad Autónoma | Aragón |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2010 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

La bella molinera
Die schöne Müllerin (La bella molinera), D. 795, es un ciclo de lieder compuesto por Franz Schubert sobre poemas de Wilhelm Müller.
Fuente: wikipedia.org
Franz Schubert
Franz Peter Schubert (Viena, 31 de enero de 1797-ibídem, 19 de noviembre de 1828) fue un compositor austriaco, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna), así como de música para piano, de cámara y orquestal.
Fuente: wikipedia.org
Marc-Antoine Charpentier
Marc-Antoine Charpentier (París, 1643-ibídem, 24 de febrero de 1704) fue un compositor del Barroco francés.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Notación científica
La notación científica, también denominada patrón o notación en forma exponencial, es una forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes (100000000000) o pequeños (0.00000000001) para ser convenientemente escrito de manera convencional. El uso de esta notación se basa en potencias de 10 (los casos ejemplificados anteriormente en notación científica, quedarían 1 × 1011 y 1 × 10−11, respectivamente). El módulo del exponente es la cantidad de ceros que lleva el número delante, en caso de ser negativo (nótese que el cero delante de la coma también cuenta), o detrás, en caso de…
Fuente: wikipedia.org
Dodecafonismo
El dodecafonismo o música dodecafónica, que significa música de doce tonos (del griego dodeka: 'doce' y fonós: 'sonido'), es una forma de música atonal, con una técnica de composición en la cual las doce notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relación ordenada que (a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquía entre las notas. La música tradicional y popular actual suele ser tonal, y por lo tanto tiene una nota de mayor importancia, respecto a la cual gravita una obra (esta nota indica la tonalidad, como Do mayor o La…
Fuente: wikipedia.org
Canto gregoriano
El término canto gregoriano alude en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.
Fuente: wikipedia.org