Examen de Latín II de Andalucía (PEvAU de 2020)

PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD ANDALUCÍA CEUTA MELILLA y CENTROS en MARRUECOS CURSO 20192020 LATÍN II Instrucciones a Duración 1 hora y 30 minutos b Este examen consta de tres bloques Debe responder a las preguntas que se indican en cada uno c La puntuación está indicada en cada uno de los apartados d Se podrá hacer uso del diccionario y de su apéndice gramatical El examen constará de 3 Bloques A B y C En cada bloque se plantean varias preguntas o ejercicios de las que deberá resp…
Comunidad Autónoma Andalucía
Asignatura Latín II
Convocatoria Ordinaria de 2020
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).

Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
Análisis sintáctico (lingüística)

El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.

Fuente: wikipedia.org
Eneas
Eneas

En la mitología grecorromana, Eneas (en griego antiguo, Αἰνείας: Aineías; en latín, Aeneas) es un héroe de la guerra de Troya, que tras la caída de la ciudad logró escapar, emprendiendo un viaje que lo llevaría hasta la tierra de Lacio (en la actual Italia) donde tras una serie de acontecimientos se convirtió en rey y a la vez en el progenitor del pueblo romano, pues en esa misma tierra dos de sus descendientes, Rómulo y Remo, fundarían la ciudad de Roma. Era hijo del príncipe Anquises y de la diosa Afrodita (Venus en la mitología romana); su padre era además primo del rey Príamo de Troya. Se …

Fuente: wikipedia.org
Ab Urbe condita

Ab Urbe condita (AUC o a. U. c) es una expresión latina que significa «desde la fundación de la Ciudad» (de Roma), que se sitúa conforme al cálculo de Marco Terencio Varrón en el tercer año de la sexta olimpiada, en el año 753 a. C., aunque se manejaban también otras fechas, como el primer año de la séptima olimpiada según Catón el Viejo. Por lo tanto, el año 1 de la era cristiana equivale al año 754 ab Urbe condita. Esta expresión era utilizada por los ciudadanos de Roma para contar los años, aunque no era la única fecha de la que partían, pues también podían contarse los años post reges exac…

Fuente: wikipedia.org
Guerra de las Galias
Guerra de las Galias

La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. C. y 51 a. C. En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, extenso país que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha. Los romanos también realizaron incursiones a Britania y Germania, pero estas expediciones no llegaron a transformarse en invasiones a gran escala. La guerra de las Galias culminó con la batalla de Alesia en 52 a. C., donde los romanos pusieron fin a la resistencia organizada de los galos. Esta decisiva victori…

Fuente: wikipedia.org