Examen de LatĂn II de AndalucĂa (PEvAU de 2019)

Comunidad AutĂłnoma | AndalucĂa |
---|---|
Asignatura | LatĂn II |
Convocatoria | Ordinaria de 2019 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases
VirĂdovix
VirĂdovix fue el jefe de los unelos pueblo galo que hizo frente a las legiones de Julio CĂ©sar durante la conquista romana entre el 58 y 51 a. C.
Fuente: wikipedia.orgLatĂn
El latĂn es una lengua de la rama itálica de la familia lingĂĽĂstica del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegĂł a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua cientĂfica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la penĂnsula itálica donde se desarrollĂł Roma, el Lacio (en latĂn, Latium).
Fuente: wikipedia.orgAb Urbe condita
Ab Urbe condita (AUC o a. U. c) es una expresiĂłn latina que significa «desde la fundaciĂłn de la Ciudad» (de Roma), que se sitĂşa conforme al cálculo de Marco Terencio VarrĂłn en el tercer año de la sexta olimpiada, en el año 753 a. C., aunque se manejaban tambiĂ©n otras fechas, como el primer año de la sĂ©ptima olimpiada segĂşn CatĂłn el Viejo. Por lo tanto, el año 1 de la era cristiana equivale al año 754 ab Urbe condita. Esta expresiĂłn era utilizada por los ciudadanos de Roma para contar los años, aunque no era la Ăşnica fecha de la que partĂan, pues tambiĂ©n podĂan contarse los años post reges exac…
Fuente: wikipedia.org
Salustio
Cayo Salustio Crispo (en latĂn, Gaius Sallustius Crispus; Amiternum, 1 de octubre de 86 a. C.-Roma, 13 de mayo de 34 a. C) fue un historiador romano.
Fuente: wikipedia.org
VĂ©netos
Los vĂ©netos (en latĂn, Veneti; Enetoi Ενετοί en griego) eran un pueblo antiguo de origen indoeuropeo del mismo grupo de los ilirios (ya incluidos por HerĂłdoto entre ellos). HabitĂł en el noreste de Italia, en una regiĂłn que se corresponde con el actual VĂ©neto.
Fuente: wikipedia.org
De bello Gallico
Los Comentarios sobre la guerra de las Galias (en latĂn, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico) es una obra de Julio CĂ©sar redactada en tercera persona. En ella CĂ©sar describe las batallas e intrigas que tuvieron lugar en los nueve años (del 58 al 50 a. C) que pasĂł luchando contra ejĂ©rcitos locales que se oponĂan a la dominaciĂłn romana en la Galia.
Fuente: wikipedia.org