Examen de Historia del Arte de AndalucĂa (PEvAU de 2018)

Comunidad AutĂłnoma | AndalucĂa |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Ordinaria de 2018 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases

Surrealismo
El surrealismo es un movimiento artĂstico surgido en Francia a partir del dadaĂsmo, en la dĂ©cada de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta AndrĂ© Breton.
Fuente: wikipedia.org
Cubismo
El cubismo fue un movimiento artĂstico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris y Guillaume Apollinaire.Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
Fuente: wikipedia.org
Cinquecento
El Cinquecento (abreviadamente, años [mil] quinientos en italiano) es un perĂodo dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI. Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilĂsticamente por la bĂşsqueda de las formas artĂsticas de la antigĂĽedad clásica y la imitaciĂłn (mĂmesis) de la naturaleza, lo que se ha denominado Renacimiento.
Fuente: wikipedia.org
Pintura flamenca (siglos XV y XVI)
Primitivos flamencos es la denominación historiográfica para los maestros de la escuela flamenca de pintura en sus siglos iniciales.
Fuente: wikipedia.org