Examen de Fundamentos del Arte de AndalucĂa (PEvAU de 2017)

Comunidad AutĂłnoma | AndalucĂa |
---|---|
Asignatura | Fundamentos del Arte |
Convocatoria | Ordinaria de 2017 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases
Escultura prehistĂłrica
Las observaciones de los arqueĂłlogos demuestran que el arte escultĂłrico precediĂł a la arquitectura propiamente dicha y que se encuentra en la mayorĂa de las tribus antiguas europeas.
Fuente: wikipedia.orgNeomudéjar
El neomudĂ©jar es un estilo artĂstico y arquitectĂłnico que se desarrollĂł principalmente en la PenĂnsula IbĂ©rica a finales del siglo XIX y principios del XX. Se enmarca dentro de las corrientes orientalistas de la arquitectura historicista imperante en Europa por aquella Ă©poca. El nuevo estilo se asociĂł especialmente a construcciones de carácter festivo y de ocio, como salones de fumar, casinos, estaciones de tren, plazas de toros o saunas.
Fuente: wikipedia.org