Examen de Griego de Castilla-La Mancha (EvAU de 2020)

Evaluación para el Acceso a la Universidad Curso 20192020 Materia G R I E G O Instrucciones Esta hoja no se entrega aunque se escriba en ella El texto y las cuestiones que se respondan deben ser copiados en el cuadernillo del examen que se entregará al acabar la prueba No es necesario copiar todo el texto griego se copiará únicamente el período oracional que consta en la cuestión 3 Se puede usar el diccionario y su apéndice gramatical En la calificación final se tendrán en cuenta la presentació…
Comunidad Autónoma Castilla-La Mancha
Asignatura Griego
Convocatoria Extraordinaria de 2020
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Esopo
Esopo

Esopo (en griego antiguo Αἴσωπος, Aísōpos, latinizado Aesopus) fue un fabulista de la Antigua Grecia.

Fuente: wikipedia.org
Eratóstenes
Eratóstenes

Eratóstenes de Cirene (en griego antiguo Ἐρατοσθένης, Eratosthénēs) (Cirene, 276 a. C.-Alejandría) fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego de origen cirenaico.

Fuente: wikipedia.org
Lisias
Lisias

Lisias (Λυσίας, Atenas, 458 - 380 a. C) fue uno de los diez oradores áticos. Biografía. A pesar de haber nacido en Atenas, fue meteco y nunca gozó del derecho de ciudadanía ya que su padre, Céfalo, era de Siracusa. En el año 404 a. C., el régimen oligárquico de los Treinta Tiranos privó a Lisias y a su hermano Polemarco de todas sus posesiones. Cuando mataron a este último, Lisias huyó a una población vecina.

Fuente: wikipedia.org
IDon

iDon o iDON es el tercer álbum de estudio del puertorriqueño Don Omar, cantante de reggaetón. El disco se lanzó a nivel mundial en medios digitalmente como también en las tiendas de discos el 28 de abril de 2009 bajo el sello Machete Music. Se creía que el álbum se iba a llamar "Icon". Se lanzó oficialmente un e-card que muestra un conteo y un vídeo con información del álbum y el sencillo. De este álbum se extrae el sencillo Virtual Diva, el cual se ha colocado en el primer lugar de las listas latinas y de los Estados Unidos.

Fuente: wikipedia.org
Guerra del Peloponeso
Guerra del Peloponeso

La guerra del Peloponeso (431-404 a. C) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta).

Fuente: wikipedia.org
Safo de Mitilene
Safo de Mitilene

Safo de Mitilene, también conocida como Safo de Lesbos, (en griego, Σαπφώ; en eolio, Ψάπφω) (Mitilene, Lesbos, ca. 650/610 – Léucade, 580 a. C) fue una poeta griega. Más tarde los comentaristas griegos la incluyeron en la lista de los «nueve poetas líricos».

Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
Análisis sintáctico (lingüística)

El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.

Fuente: wikipedia.org
Lisístrata

Lisístrata (en griego Λυσιστράτη "la que disuelve el ejército") es una famosa comedia de Aristófanes, famoso comediógrafo de la Grecia Clásica. Las comedias de Aristófanes son de un gran interés histórico, además de su valor literario, ya que gracias a ellas se puede conocer la vida cotidiana de los atenienses. El autor protestó con frecuencia contra la guerra. En sus obras Lisístrata, Los acarnienses y La paz defendió las soluciones pacíficas contra los demagogos que impulsaban al pueblo a la guerra. En Lisístrata plantea la huelga sexual de las mujeres.

Fuente: wikipedia.org
Orestíada
Orestíada

La Orestíada, Orestea u Orestía (Ορέστεια) es una trilogía de obras dramáticas de la Grecia Antigua escrita por Esquilo, la única que se conserva del teatro griego antiguo. Trata del final de la maldición de la casa de Atreo.

Fuente: wikipedia.org
Homero
Homero

Homero (en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros; c. siglo VIII a. C) es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas —la Ilíada y la Odisea—. Desde el período helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, antes no solo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.

Fuente: wikipedia.org
Ctesifonte
Ctesifonte

Ctesifonte (en parto y pahlevi: Tyspwn o Tisfun; Tisfun; al-Madāʾin, «las ciudades») fue una de las mayores ciudades de la antigua Mesopotamia. Hoy, las ruinas de Ctesifonte se ubican en Irak, aproximadamente 35 kilómetros al sur de la ciudad de Bagdad, a orillas del Tigris. El área que ocupaba era de unos 30 km² (compárese con los aproximadamente 14 km² de la Roma del siglo IV).

Fuente: wikipedia.org
Odiseo
Odiseo

Odiseo o Ulises (Ὀδυσσεὺς en griego, Vlixes en latín) fue uno de los héroes legendarios de la mitología griega, que aparece como personaje de la Ilíada, es el protagonista y da nombre a la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero. Aparecía también en varios de los poemas perdidos del llamado ciclo troyano y posteriormente en muchas otras obras. Era rey de Ítaca, una de las actuales islas Jónicas, situada frente a la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea; o Sísifo y Anticlea. Era esposo de Penélope, padre de Telémaco y hermano mayor de Ctímene, que sufrieron esperán…

Fuente: wikipedia.org
Jenofonte
Jenofonte

Jenofonte (en griego Ξενοφῶν Xenofṓn, ca. 431 a. C. - 354 a. C) fue un historiador, militar y filósofo griego, conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia.

Fuente: wikipedia.org
Demóstenes
Demóstenes

Demóstenes (en griego, Δημοσθένης: Dēmosthénēs) fue uno de los oradores más relevantes de la historia y un importante político ateniense.

Fuente: wikipedia.org
Esquilo
Esquilo

Esquilo (en griego antiguo: Αισχύλος, Aischýlos; Eleusis, 525 a. C.-Gela, 456 a. C) fue un dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.

Fuente: wikipedia.org